Mostrando las entradas con la etiqueta Oficina de Conservación Estatal (SHPO). Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oficina de Conservación Estatal (SHPO). Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2007

Promete fondos para yacimiento


Por Ricardo Cortés Chico / rcortes@elnuevodia.com

PONCE - El gobernador Aníbal Acevedo Vilá se comprometió ayer a buscar fondos para continuar, bajo el gobierno estatal, las investigaciones arqueológicas relacionadas al yacimiento encontrado recientemente en el barrio Tibes en Ponce.

Del mismo modo, señaló que buscarán crear un depósito y centro de estudio de piezas arqueológicas que pueda cobijar los artefactos encontrados en éste y otros yacimientos a través de la Isla.

Actualmente, muchas piezas terminan en las casas de los arqueólogos y en almacenes inhabilitados.

“Hay la necesidad de (ver) cómo financiar la labor aquí. Pueden haber aportaciones del gobierno central, del municipio y otras entidades. Esto ya tiene proyección mundial. También hay un planteamiento de la necesidad de establecer en Puerto Rico un lugar de depósito de artefactos arqueológicos... Como país tenemos que hacer inversiones en el futuro en este tipo de cosas... Ya empezamos a buscar los fondos”, dijo Acevedo Vilá durante una visita al yacimiento al que se le dio el nombre de Jácana.

El Primer Ejecutivo no precisó cuánto dinero necesitarán para ambos proyectos y reiteró que debido a la importancia del yacimiento, cuyos artefactos responden a los periodos pretaíno y taíno, se rediseñó la represa Portugués.

José Rosado, director en Puerto Rico del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, señaló que evalúan la construcción de una barrera que impida que la zona se inunde durante eventos de mucha lluvia. Originalmente, en el área del yacimiento se iba a depositar el material que se extraerá para la construcción de la represa.

Acevedo Vilá señaló que durante su administración no se habían atendido los problemas de insuficiencia de fondos en las investigaciones arqueológicas y la falta de un depósito de piezas porque, “desde que llegué a La Fortaleza, éste es el primer planteamiento serio que se me hace”.
Rosado, por su parte, señaló que ya entregaron, al Consejo para la Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre de Puerto Rico, los documentos relacionados a las excavaciones y las piezas de este yacimientos que fueron enviadas a laboratorios en los estados de Florida y Georgia sin el consentimiento de esta entidad.

Reiteró que todas las piezas regresarán a la Isla una vez sean analizadas y que el traslado de las mismas se hizo con el consentimiento de la Oficina Estatal de Conservación Histórica.
Miguel Rodríguez, arqueólogo miembro del Consejo, señaló que todavía no han recibido el inventario de las piezas que se sacaron de la Isla.

Por su parte, Javier Vélez Arocho, secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), admitió que su agencia pudo haber errado al no notificar formalmente al Consejo de Arqueología y permitir que las piezas fueran enviadas a Estados Unidos.

El yacimiento será traspasado al gobierno estatal dentro de unos 60 días, periodo en el que se estima terminarán los trabajos de campo de la empresa.

lunes, 29 de octubre de 2007

Encendida la pugna por excavación en Ponce


Por: Obed Betancourt
EL VOCERO

El "US Army Corps of Engineers" (USACE) del distrito de Jacksonville, afirmó que continuará el contrato que tiene con la compañía norteamericana New South Associates para que en el "site" PO-29 en Ponce excaven "a mano", indicó el arqueólogo del USACE David L. McCullough, inspector del proyecto, en declaraciones escritas para EL VOCERO.

Este agregó que el trabajo en el yacimiento se lleva a cabo en "consulta continua" con la Oficina de Conservación Estatal (SHPO). Precisamente, el trabajo de New South fue duramente criticado por tres arqueólogos del Consejo de Arqueología Terrestre, quienes levantaron una bandera sobre la forma y método en que se trabaja el "site" y alertando sobre la destrucción del mismo y la información que arroja.

McCullough indicó que New South hará un catálogo, un inventario, un récord y mapas de sus hallazgos. Una vez terminado el trabajo de campo, el contratista hará un análisis detallado de los datos que han sido recogidos en el campo y redactará un informe sobre los hallazgos. Este informe será compartido "con todas las partes", las cuales no desglosó.

Los planes a corto plazo en el yacimiento, agregó el arqueólogo, incluyen sólo excavación a mano y una lista de sus hallazgos.

"El Cuerpo de Ingenieros, en consulta con SHPO, tomaron la decisión de detener la excavación con maquinaria de los depósitos arqueológicos cuando el extremo significado del lugar fue aparente la semana pasada. Cuando el Cuerpo de Ingenieros tomó la decisión de rediseñar el área de depósito – de los materiales excedentes de la represa, que serían arrojados precisamente sobre el lugar– y no cubrir el yacimiento arqueológico, esto excluyó la necesidad de excavar el gran área del lugar que previamente íbamos a hacer. Una vez que supimos que el área no sería cubierta por el material, el Cuerpo de Ingenieros y SHPO quisieron preservar lo más posible del área", se sostuvo en el escrito.

Por su parte, el arqueólogo Jaime R. Pagán Jiménez condenó que los funcionarios de gobierno respaldasen las labores de New South. Según el USACE, esta empresa está cualificada por el Gobierno federal. Para el arqueólogo, se ha desautorizado "la decisión de los expertos del propio Consejo".

"Esta situación y la actitud de Javier Vélez Arocho (Secretario de Recursos Naturales y Ambientales) es ya insostenible y le falta el respeto a todos los que sí conocemos de arqueología o de procesos investigativos elementales. No sé qué van a hacer los demás consejales, pero esto es una afrenta intolerable", reiteró. "Hay que hacer algo definitivo y contundente. No puede pasar un día más sin que se detenga por completo el trabajo de New South… Habemos gente fuera de las instancias oficiales dispuestos a lo que sea porque tenemos la razón y la ley de nuestra parte. Se tiene que actuar de una buena vez. No más paños tibios", afirmó.

Mientras, el arquitecto Warren James de Nueva York, nacido en Arecibo, apuntó en un correo electrónico que "la Directora de SHPO y su ‘Chief State Archeologist’ sabían de todo lo que estaba pasando hace meses, y tienen toda la autoridad y jurisdicción para detener al USACE. Aparentemente SHPO se ha dejado manipular por La Fortaleza y están silentes en cuanto a la autoridad que realmente tienen". Warren, que afirma que la compañía para la cual trabaja es experta en el diseño y montaje de museos, galerías y depósitos de arte y material arqueológico, dijo que "lo que están diciendo los arqueólogos locales es cierto".

"Ico" politiza la controversia arqueológica

Mientras tanto, el alcalde de Ponce Francisco "Ico" Zayas politizó la controversia sobre el hallazgo arqueológico en ese municipio y la represa que se construye en las cercanías al indicar que "esa represa estuvo paralizada desde el 1993, cuando Carlos Jirau era el administrador de la ciudad". Precisamente Jirau es el competidor de Zayas en las primarias del PPD por la candidatura a la Alcaldía de Ponce.

"Fue FEMA, que entre 1999-2000 nos cambió a todo el Ponce centro y sus áreas adyacentes a zona inundable porque no se había hecho la represa. Retrasar más la represa pone en riesgo de inundación la vida y las propiedades de cerca de 15,000 familias y supone una carga económica de $4 millones en seguros. Yo me aseguraré, como alcalde, que esos yacimientos se protejan y que de aquí a que se concluya la represa tendremos el lugar para preservar no sólo esos yacimientos sino todos los que se encuentren en Puerto Rico, porque ya nos estamos moviendo en esa dirección", dijo el Alcalde

Fuente: http://www.vocero.com/noticias.asp?s=Locales&n=102032

Photo: Prof. Elia Vega García